Lab6_scale!

Diciembre 2016_ MEDIDA Y ESCALA_

rezPez_Lab6_ Scale!

La figura más admirable es la que, a través de sus acciones, expresa mejor la pasión que le anima
Leonardo Da Vinci

Las sesiones del mes de Diciembre las dedicamos a experimentar con la medida y la escala – conceptos clave en la Arquitectura y en el Arte –

Comenzamos considerando «nuestro cuerpo» como referencia y medida para el entorno que nos protege y en el que vivimos: la altura de la puerta y la del pomo para poder abrirla, el tamaño de las habitaciones, de los distintos espacios del colegio, la altura de las escaleras y la medida de su huella: todo creado PARA el hombre… en un recorrido de exploración percibimos y observamos lo que nos rodea.

_MEDIRNOS

Y cómo nos medimos? con qué?

Volvemos a los inicios, cuando todavía no se usaba el Sistema Métrico. Utilizamos nuestro cuerpo para medir y medir-nos. La mano como unidad de medida. Empezar a intuir el concepto: proporción y las medidas relativas pues, a diferencia del metro: unidad universal, nos estamos midiendo cada uno con «nuestra» propia mano.

collage1

collage2

_REFERENCIAS

Llamamos a algunas imágenes que habitan en el imaginario infantil e ilustran el concepto de escala: la historia de Alicia cuando «cae» en la madriguera del conejo y no es capaz de entrar por la puerta del jardín o cuando crece y crece y crece hasta que saca la cabeza por el tejado…

Descubrimos también nuevas referencias: el hombre del arquitecto Vitrubio y el de Leonardo… y comprobar midiéndonos que es verdad lo que enunció el Gran Da Vinci: «La longitud de los brazos extendidos de un hombre es igual a su altura»

collage0

_IDEAR Y CONSTRUIR

Jugamos con el equilibrio y la distorsión.

Intentamos construir un hombre de alambre manteniendo en lo posible la proporción humana que habíamos experimentado en anteriores sesiones.

cof

Imaginamos figuras humanas distorsionadas a través del fotomontaje, como propuso Hannah Hoch, la gran pionera.

collage3

collage4