Enero 2017_ MEDIDA Y ESCALA_
rezPez_Lab7_ Sweet home!
Nos fuimos a comer turrón, hablando de medidas, jugando a medirnos con una nueva unidad: nuestra mano… y retomamos el concepto medida-escala al volver a nuestro Laboratorio.
Empezamos hablando sobre otras formas de habitar. Arquitecturas del mundo hemos titulado la secuencia de imágenes que les mostramos a los niños: se trata de un recorrido por todos los continentes viendo diferentes maneras de construir nuestras casas: tribus nómadas mongoles, casas en los árboles, tipis indios…
… y aterrizamos en casa… home, sweet home!
Cómo es nuestra casa? / Diferentes espacios – diferentes usos? / Cómo son los tamaños de los espacios: qué es más grande un salón o un dormitorio? El baño o la cocina?
La propuesta para los grupos más pequeños es jugar a recordar cómo es nuestra casa y tratar de representarla a partir de las piezas de cartulina de colores (cada color = un espacio de la casa). Cómo recordamos el lugar donde vivimos todos los días? Es fácil recordar el espacio físico o se enreda con nuestros afectos?
Tenemos como misión ir a casa con nuestro «mapa del tesoro» y comprobar qué tal nos orientamos!
Los grupos de mayores: a proyectar!
Proponemos pensar y diseñar una vivienda para una familia con cinco miembros: padres y tres hijos. Componemos con las piezas de diferentes usos y nos cuestionamos diferencias de usos, recorridos, día-noche, espacios abiertos y cerrados, vistas…
(*) propuesta a partir de la actividad: Casa collage de Maushaus en el libro: La arquitectura través del juego (recomendadísimo!)