«La cultura humana brota del juego y en él se desarrolla«
J. Huizinga, Homo Ludens
rezPez_Lab en el Mater… semana 17º
Los niños no son esponjas, ellos son el agua: Javier Abad Molina nos emociona, nos gusta su sensibilidad hacia los niños y como, con sus trabajos, transforma, juega y celebra el espacio infantil. Muchas de las personas dedicadas al Arte y la Educación Infantil conocen sus propuestas de acción lúdico-artística, y nosotros esta semana queremos ofrecer a los niños una experiencia inspirada en sus instalaciones artísticas. Programamos tres sesiones: sesión 1 _grupo de 5 años; sesión 2_grupo de 6-7 años; sesión 3_grupo de 8-9 años.
_PROCESS
La secuencia de la actividad es: Movimiento y juego _ Pensar _ Representar
_IMPACT
Los niños al entrar a la clase se encuentran con esto:

Creamos una instalación teniendo como referentes artísticos a Javier Abad y Esther Ferrer. Construimos un espacio contenedor neutro y ordenado para albergar, en su interior, un espacio de provocación. Y tres materiales complementarios que generarán diferentes procesos de juego: platos/embudos (apilar-construir-sonar), pelotas (pulsión-lanzamiento) y lana (enrollar-enlazar).
_LISTEN
Se plantea la actividad. Qué es una instalación artística? Las instalaciones artísticas que vemos en los Museos no se pueden tocar pero aquí sí: podemos tocar, descolocar, deshacer, descomponer… la única regla es respetar a los demás. Proponemos una actividad libre, donde el adulto no interviene (es espectador) : PLAY (juego sin normas fijas) frente a GAME (reglas establecidas).
_PLAY
Desconcierto e incertidumbre. Los niños no se lo creen, no saben bien qué hacer…. están además condicionados por una espacio- aula-colegio- donde no se permite un juego tan libre. Pero rápidamente entran en al actividad y se generan diferentes procesos de juego y creación en los diferentes grupos:
sesión 1 _grupo de 5 años
Tocar y Asociar materiales: enrollamos la lana alrededor de las pelotas huecas, formamos nidos y platos de pasta en los cuencos… Cada niño crea individualmente…. Algún niño es consciente del espacio del aula y «se apropia» de un nuevo lugar rodeando un grupo de sillas con la lana.
Apilar y Construir: torres, ciudades… Construir algo nuevo (y personal) con el material del que disponemos.
Simbólico: Soy un payaso (Adrián, 6 años), Estoy haciendo una máquina cosedora (Javier, 5 años), Estoy paseando a un perrito (Matteo, 5 años), He preparado un plato de espaghetti (Javier, 6 años)…
En casi toda la actividad permanecemos en el espacio acotado.
sesión 2_grupo de 6-7 años
Invadimos y Transformamos todo el espacio del aula
En grupo: La interrelación con los demás es mucho mayor desde el principio. Mil posibilidades de juego con los hilos de lana: enredar y desenredar, enrollarse… Acciones simbólicas: somos momias, correr y lanzar la maraña de lana al otro, esconderse, hacer juntos una gran tela de araña…
Crear y construir algo nuevo: sobre los papeles blancos edificios aislados, máquinas útiles e inútiles, casas con techo, el barrio…
sesión 3_grupo de 8-9 años
Nuevos juegos en grupo: encestar en el embudo solos y por parejas, ensartar bolas en los hilos y hacer un collar gigante… Invasión de todo el espacio de la clase…
Creación de artefactos y máquinas: poleas, sube y baja…
El movimiento por el aula, también en este grupo, es amplio y libre; los niños transforman el espacio completo y crear nuevos juegos por toda la clase.
_THINK & DRAW
Suena la música y detenemos la actividad de juego. Seguimos con la secuencia: ahora se trata de pensar en lo que hemos experimentado y representarlo en un dibujo. Frente a la Acción_Juego proponemos Dibujo_Permanecer.
Se trata de responder a la pregunta: A qué habéis jugado hoy?
sesión 1_grupo de 5 años

sesión 2_grupo de 6-7 años

sesión 3_grupo de 8-9 años
