Qué mejor modo de finalizar el curso en rezPez_lab que haciendo ciudad !!!
Nuestro recorrido arquitectónico este año empezó con una reflexión sobre la Escala humana, sobre la Forma en arquitectura y sobre la Luz… nuestros primeros trabajos experimentaron con una Unidad: el refugio y la casa y, poco a poco, lo fuimos multiplicando buscando formar Comunidad: los primeros moradores, los edificios en altura, el barrio… hasta que hemos llegado a la ciudad.
En estas últimas sesiones del Laboratorio nos hemos acercado a la ciudad desde dos lugares: la ciudad imaginada ( con Las Ciudades Invisibles de Italo Calvino) y la planificación urbana (con Ciudad-Recorte de eMSA Inicjatywa Edukacyjna):
1_La ciudad imaginada
En el Colegio Mater Inmaculata, y a partir del libro Las Ciudades Invisibles de Italo Calvino, proponemos preguntas sobre las distintas percepciones, invisibles a los ojos, que tenemos de una misma ciudad y que participan de nuestra memoria sentimental: una ciudad cualquiera nos puede gustar más porque vamos a visitar a una persona querida o porque en ella hemos vivido unas vacaciones especiales… son distintas «ciudades invisibles» que se van superponiendo en nuestra percepción urbana y en nuestra memoria.
La actividad que trabajamos con los niños del Mater tiene como objetivo imaginar una ciudad fantástica. Es un ejercicio de creatividad en el que, a partir de la lectura que hace cada alumno de una ciudad invisible distinta, representamos en acuarela cómo imaginamos la ciudad evocada por las palabras de Calvino.




2_La ciudad recorte
En el Colegio LaSalle-Maravillas proponemos pensar qué necesita una ciudad. Los niños se preguntan e imaginan: es un ejercicio de participación en el que abordamos cuestiones sobre cómo nos movemos por nuestra ciudad, a qué sitios vamos y dónde nos gusta jugar, qué proporción tiene, en la ciudad que conocemos, los espacios vacíos y los construidos, las calles y las plazas… nos preguntamos dónde deben estar situadas las escuelas o el aeropuerto.
Los edificios con los que jugaremos y llenaremos nuestra nueva ciudad son los propuestos por eMSA Inicjatywa Edukacyjna en su artículo: cutout town de amag! que nos sirven, a su vez, para trabajar con los alumnos la luz y la sombra en arquitectura. Doblamos, plegamos, cortamos y obtenemos edificios increíbles!
Nuestra ciudad sería más o menos así:
Ahora que se acaba el curso queremos daros las Gracias:
Gracias por vuestra motivación, creatividad y trabajo, por la sonrisa de cada uno cada día (… y las lágrimas de frustración a veces!), por el brillo en vuestros ojos con cada nuevo trabajo, por las risas que inundan el aula cada día…Gracias por ser cada uno como sois y por la generosidad de querer regalarnos vuestro talento.