rezPez_lab semana 26 en el Mater / Lab 16 en el Maravillas: Figuras geométricas, nuestro punto de partida.
Esta semana hemos propuesto dos actividades con la Geometría como protagonista. Los círculos de Sonia Delaunay llenan el proyecto inter-nivel que realizamos en el Colegio Mater Inmaculata y los triángulos, que Paul Klee convierte mágicamente en personas, configuran la actividad en el Colegio LaSalle-Maravillas.
Círculos, círculos y… más círculos
“Me siento atraída por los colores de los colores puros. Los colores de mi infancia”. Sonia Delaunay

Los alumnos de 5 años trabajaron mano a mano con los de 6º de Primaria: una preciosa experiencia, en la que “enseñar y aprender” son continuos caminos de ida y vuelta. Los pequeños escuchan fascinados a los mayores, y los alumnos de 6º aprenden y se sorprenden con los comentarios y propuestas de los pequeños de rezPez_lab.
Conocimos la obra de la polifacética Sonia Delaunay: colores vivos y una explosión de círculos: pintados, recortados, divididos, superpuestos… son las sugerencias para trabajar con esta maravillosa figura geométrica y aprender a COMPONER formas y colores.
Bailando con Klee
«El pintor no debe pintar lo que ve, sino lo que será visto». Paul Klee

La utilización de triángulos y rectángulos para representar la figura humana (y los animales) la encontramos frecuentemente en los dibujos tribales de las más diversas culturas; en ellos se sirven de la geometría para evocar y representar su visión del Mundo. Paul Klee, en su continua búsqueda de la abstracción en pintura utilizó, entre otros, este recurso. La expresividad que logra en su cuadro: Tänze vor Angst (Bailando con el miedo) que mostramos a los alumnos, consigue ser transmitida a los niños que fácilmente identifican la danza y el miedo como actores principales de la obra.
Nuestra actividad de hoy parte del trabajo de Paul Klee y propone crear un nuevo baile de figuras. La propuesta, en este caso casi monocromática, tiene como principal objetivo trabajar el ANÁLISIS y la COMPOSICIÓN de la forma.