
Lab1 rezPez_lab en el Colegio LaSalle-Maravillas
Primer encuentro con los nuevos alumnos: novedad, sorpresa, incertidumbre… Una nueva actividad en que los niños sienten curiosidad e intriga, están llenos de expectativas e ilusión al iniciar la aventura… en este clima incierto nos gusta acentuar el factor sorpresivo con nuestro primer taller: Lo inesperado.
Presentamos a Joan Miró, mostramos algunas de sus obras, sus formas y colores, nos reímos con algunos títulos, observamos símbolos que se repiten en su series Constelaciones (en las que hoy nos centraremos) y proponemos la actividad:
_Dibujar con los ojos cerrados: sí, sí, habéis oído bien… Proponemos, a partir del dibujo automático que puso en práctica Miró, «sacar a pasear la línea» (Klee) al ritmo de la música.
_Tres colores primarios: nos destapamos los ojos… et voilá: nos encontramos con nuestros trazos. Ahora se trata de escuchar al dibujo, de ir rellenando los espacios creados con color, pero sólo con los tres primarios.
_En mitad del proceso de dibujo proponemos incluir algún elemento de la serie Constelaciones de Miró: La noche y las estrellas empezaron a invadir mis cuadros.
_Poner título: al acabar nos gusta que los niños piensen un título alusivo a alguna forma que han ido descubriendo, al color, a la obra de Miró, o a aquello que han sentido durante la actividad. El oso que se quería comer las estrellas (Rafa), El tobogán de la bola (Laura), Pateronte volador (Inés) o Los hilos de colores (Alicia) son algunos de los títulos propuestos por los alumnos.
Aquí tenéis una pequeña muestra del maravilloso trabajo de los «artistas»:
Trato de aplicar colores como palabras que forman poemas, como notas que forman música. Miró