13º semana_ Acróbatas

Pablo Picasso L'acrobate 1930
Pablo Picasso, L’acrobate, 1930

rezPez_Lab_Colegio Mater_ 13º semana

Nos aproximamos al concepto: equilibrio y a los pares: figura real-figura imaginada

Equilibrio:

Empezamos el Laboratorio «intuyendo» lo qué vamos a hacer en la sesión de hoy. No se explica la actividad pues intentamos que los niños lo deduzcan.

Se encuentran con unas cartas en cada mesa de trabajo y se propone realizar una construcción con naipes. Es un ejercicio que ya han hecho alguna vez en casa… lo intentan y las cartas se caen… lo vuelven a intentar con cuidado, sin mover la mesa, sin soplar porque….ufff, otra vez se cae. Después de un rato jugando nos preguntamos: ¿Qué hace que las cartas se mantengan? Esa mágica compensación de fuerzas opuestas que es el equilibrio.

collage-naipes

Figura real_figura imaginada:

Lo real: Siguiendo el hilo del concepto: equilibrio lo relacionamos con profesiones que necesitan equilibrio y, poco a poco, nos adentramos en el mundo del circo: trapecistas, equilibristas, acróbatas… Nos movemos por la clase haciendo equilibrios. Proponemos a los niños que sean pintores  y un voluntario debe ser modelo: un modelo acróbata.

 

collage-real
Los niños transmiten la dificultad para representar lo que ven. Es muy difícil para ellos reconocer que la imagen de su dibujo se parece al modelo.

collage2

Lo imaginado: Proponemos la serie Acróbatas que Pablo Picasso pintó hacia 1930. Explicamos como Picasso fue capaz de extraer la esencia del equilibrio, del movimiento del cuerpo de las personas para pintar unas figuras que los niños definen como «imposibles» y que, a su vez, les hacen reír. Queremos proponerles, frente a la imagen fiel a la realidad, la interpretación personal de cada uno. Se trata ahora de que ellos dibujen unos acróbatas: que compongan con cinco elementos esenciales del movimiento: cabeza, brazo, brazo, pierna y pierna una figura.

collage-imaginada1

collage-BN